top of page

Beneficios de la terapia equina

Writer's picture: Maria OrjuelaMaria Orjuela

La terapia equina es considerada una terapia integral porque afecta positivamente al desarrollo cognitivo, físico, emocional, social y ocupacional de la persona que lo practica.


Los beneficios de esta terapia se ven a nivel físico, psicológico, sensorial, en el trastorno del lenguaje, aprendizaje y también es beneficioso para personas con problemas de marginación o inadaptación social. Puede ser usada tanto por adultos como por niños y también en la  estimulación temprana.


Además de ser una terapia tan beneficiosa no se necesita ninguna experiencia previa con los caballos; pero ¿por qué los caballos?; bueno en Libertad Creativa te respondemos, que además de ser un animal dulce, tranquilo y adaptable, es un animal socialmente aceptado y tiene la capacidad de transportar a un ser humano en su lomo, de esta manera el caballo y el paciente tienen contacto físico y se ofrecen confianza uno al otro.



Por otro lado, cuando ocurre el contacto físico con el caballo, a nivel fisiológico este ofrece calor al cuerpo del paciente, lo que ayuda a relajar la musculatura y los ligamentos; y el flujo sanguíneo del animal estimula el sistema circulatorio.



{Por otra parte, el caballo transmite impulsos rítmicos al cinturón pélvico, la columna y las piernas del jinete, lo que proporciona estímulos capaces de regular el tono muscular y regular la coordinación. La marcha del caballo también transmite un patrón de locomoción tridimensional y una sensación de movimiento e impulso hacia delante.


A modo de resumen, entre los beneficios físicos de la equinoterapia destacan el desarrollo del tono muscular por trabajar varios músculos a la vez, el incremento de la fuerza, la resistencia, el equilibrio y la coordinación y la mejora de la destreza motora.


Respecto a sus beneficios psicológicos la equinoterapia, permite a quien la practica asociar las sensaciones físicas con nuevas reacciones psicológicas en relación con él mismo y con el entorno.


Casi todas estas sensaciones están relacionadas con el área psicoafectiva, aunque también con la estimulación cognitiva y con la expresividad.


En este sentido la equinoterapia incrementa la autoestima y la seguridad, fomenta la autonomía y el autocontrol, mejora la comunicación, potencia la concentración y la atención y desarrolla el respeto por los animales.} (sunrisemedical.es 2016)


Bibliografía



13 views0 comments

Recent Posts

See All

댓글


bottom of page