top of page

¿Cómo enseñar a meditar a los niños ?

Writer's picture: Maria OrjuelaMaria Orjuela

Una de las mejores formas de enseñar a los niños cómo meditar es por medio del ejemplo, pues los niños son seres curiosos y tratarán de imitar cualquier conducta que les inculquemos.


La meditación es una práctica que ofrece beneficios como el autocontrol y la concentración. Además los ayuda a descubrir un poco más su cuerpo a través de las técnicas de respiración.


Así mismo, los niños consiguen aprender a entrenar la mente con el objetivo de relajarse, conectar con su entorno, y calmar sus ansiedades; los ejercicios de respiración juegan un papel fundamental para el conocimiento y manejo del cuerpo.


Se pueden realizar meditaciones guiadas, acostados en la cama, antes de ir a dormir en la noche, en una colchoneta en el parque al aire libre, donde les agrade más; pero es muy importante que los niños lo vean como una propuesta para divertirse, no debe ser una actividad obligatoria.


Los niños de hoy tienen un estilo de vida completamente diferente al de otras generaciones. Pasan muy poco tiempo al aire libre y disminuyendo las horas de interacción con otros niños. Por estos motivos, la meditación se convierte en una alternativa útil que puede aportar múltiples beneficios como:


-La atención y el autocontrol

-Una pausa en el estilo de vida del menor.

-Alivia el estrés y la tensión.

-Promueve conductas más amables y tolerantes.

-Mejora la concentración y el aprendizaje.

-Promueve la empatía.

-Mejora la respiración y el control de sus cuerpos.

-Produce un descenso de las conductas disruptivas.

-Los ayuda a dormir mejor.

-Mejora la autoestima.


Se recomienda desde los 3 años de edad seleccionar actividades, ejercicios y juegos que lleven a los niños a practicar la meditación.


En la medida que los niños crecen (entre los 8 y 9 años) comprenderán mejor algunas actitudes y propósitos de la meditación, fomentando así su propia práctica.


Sigue las siguiente técnicas para obtener una buena práctica de meditación con los chiquitos:


1. La respiración es el anclaje.

Empleando un tono de voz agradable pídeles a los niños que se relajen, se sienten o se acuesten, respiren profundamente y que traten de seguir tu ritmo.


2. Música

Añade música suave o sonidos de naturaleza; pídeles que cierren los ojos y que se concentren en la musica y en su respiración.


3. Usar la imaginación

Invítalos a recrear un lugar bonito y seguro; está practica invita a los pequeños a crear su propio espacio.


4. Se paciente

En algunos casos los niños pierden el interés rápidamente, por eso es aconsejable empezar con breves periodos de meditación que duren entre tres a cinco minutos.


5. Mantras

Enséñales un mantra o creen juntos una frase que los niños comprendan, mientras permanecen sentados y calmados con los ojos cerrados.


Por último les comparto un link donde encontrarán un canal de YouTube que proporciona diferentes tipos y sonidos de música para meditar con los niños:


7 views0 comments

Recent Posts

See All

Comments


bottom of page